El Escenario

El Escenario

¿Por qué Pantín?

La belleza de la playa de Pantín, no fue lo que motivó la decisión de organizar un campeonato de esta especialidad. Sin duda, más de uno se ha preguntado alguna vez: “¿Por qué en Pantín?”. Existiendo otras playas mejor comunicadas, más populares, con mejores olas… “¿por qué organizar una prueba del Circuito Mundial en Pantín?”.

Por su orientación: PLAYA DE O RODO, PANTÍN

Por su orientación, la playa de O Rodo en Pantín, junto con Campelo, son los arenales de Ferrolterra en los que el oleaje entra de un modo más directo, y por tanto la playa en la que tendremos normalmente las olas más grandes.

La orografía de este tramo de costa, en la que verticales acantilados parecen recoger la playa creando una cerrada ensenada, hace que toda la energía ondulatoria que transportan las olas se concentre en sus rompientes, incluso los días en los que ésta es mínima. Estamos por tanto en la playa en la que mayores son las probabilidades de tener las olas más grandes, factor muy importante sobre todo cuando hay poco mar.

Las olas en Pantín

Por otro lado, y a pesar de ser la playa en la que el mar entra con más fuerza, Pantín es el arenal de toda la comarca que aguanta mayor tamaño de modo ordenado, rompiendo olas surfeables de hasta 5 metros, cosa impensable en las demás playas.

El canal de corriente a la derecha de la playa permite acceder a la zona de rompiente con rapidez y seguridad. Por lo tanto, Pantín no solo admite las olas más grandes, sino que también es la mejor playa cuando las condiciones son de olas pequeñas.

Su orientación es además la mejor para los vientos dominantes de la zona, siendo de todas las playas la que mejor soporta los temibles vientos del noroeste que desordenan el oleaje de modo considerable en el resto de playas.

La forma y pendiente de sus fondos ofrece buenas olas, tanto en marea baja como en alta casi en el mismo pico, lo que permite el desarrollo del campeonato en cualquier condición de marea y sin tener que mover la infraestructura a otro emplazamiento.

Esto permite poder desarrollar en condiciones normales un campeonato durante las prácticamente doce horas de sol del día, lo cual es vital, dado la gran cantidad de mangas que se han de desarrollar en muy pocos días para poder completar todas las rondas.

Si las cosas se complican, el disponer de dos picos de calidad muy próximos, ha permitido salvar en más de una ocasión el campeonato recurriendo al doble podio, celebrándose dos mangas al mismo tiempo, sin apenas tener que llevar a cabo grandes cambios en la infraestructura del campeonato.

Infrasestructura en tierra

Por último, ya en tierra, la infraestructura presente en la playa durante todo el año ha permitido a la organización contar con una base a partir de la cual se han ido adicionando los demás espacios, lo que permite organizar un campeonato de esta categoría con un coste razonable.

No menos importante es la disposición del Outeiro, que crea una grada natural lo suficiente cerca del mar, para que un buen número de espectadores, tan importantes en Pantín como las olas y los surfistas, puedan disfrutar del campeonato.

EL GALICIA CLASSIC SURF PRO SE CELEBRA DENTRO DE UN ESPACIO PROTEGIDO

La playa de Pantín figura incluida dentro de una Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000, dentro del espacio denominado Costa Ártabra. Espacio natural protegido de alto valor ecológico por la calidad y buena conservación de sus fondos marinos arenosos, sus acantilados, sus zonas intermareales,  su playa y sistema dunar.